Cuatro noticias para aterrizar en 2025 EL PAÍS América Colombia
Partiendo del robusto 3,2% alcanzado en 2024, si mantuviéramos el ritmo trimestral desarrollado en 2024 durante 2025, para el conjunto del año alcanzaríamos el 3,0% medio. Incluso en un escenario conservador, con crecimientos trimestrales limitados al 0,3%, el año cerraría con un 2,2% de crecimiento. Este efecto, conocido técnicamente como “efecto arrastre” o “carry-over”, tiene implicaciones significativas en las proyecciones económicas, algo que se observa en la figura adjunta. Por ejemplo, si la economía española creciera únicamente durante el primer trimestre de 2025 (ya disponemos de estimaciones que se encuentran entre el 0,5% y 0,6% según diversas oficinas de análisis) y dejara de hacerlo en el resto del año, aun así, tendríamos un crecimiento anual del 1,8%. Es decir, incluso sin avance adicional durante tres trimestres consecutivos, España mantendría un crecimiento anual considerablemente sólido. El primer ministro del Partido Liberal, Justin Trudeau, encara la renovación de la Cámara de los Comunes en una situación de fuerte desgaste personal tras un ejercicio en el poder que se prolonga desde 2015.
Bélgica logra un acuerdo de gobierno siete meses después de las elecciones
En ‘Euronews Green’ sabemos que desempeñamos un papel clave en la lucha contra la fatalidad climática. Nuestro trabajo consiste en ser veraces y precisos en nuestra información y no minimizar o maquillar de verde la situación, pero también queremos destacar que siempre hay esperanza. La aprobación de los presupuestos generales del Estado de 2025 sigue en el aire. El Gobierno no renuncia a presentar unas cuentas públicas este año, pero esta opción pierde cada vez más peso, a medida que avanzan los meses y el Ejecutivo sigue sin tener amarrados los apoyos necesarios. La Contabilidad Nacional Trimestral publica cada tres meses el dato de crecimiento del PIB con el que podemos hacer una evaluación continua de nuestro desempeño económico en el corto plazo. El Gobierno de Oslo se ha propuesto que a partir de 2025 todos los coches de nueva fabricación tengan cero emisiones carbónicas, es decir, que sean eléctricos o se impulsen con hidrógeno.
México y el mundo el 1 de febrero de 2025: política, sociedad y cultura en transformación
Más allá de las siempre impresionantes imágenes que nos proporcionará el Telescopio Espacial James Webb, una serie de misiones de las distintas agencias y empresas espaciales nos ayudarán a comprender mejor los orígenes de nuestro sistema solar y del universo en general. 2025 será un año peculiar desde sus raíces, ya que, matemáticamente, es un cuadrado perfecto, concretamente 452. ¿Pero significa esto que se tratará de un año especialmente fructífero a la hora de los descubrimientos científicos? Pues, aunque probablemente no tenga nada que ver con esta coincidencia matemática, el cuarto de siglo podría marcar un antes y un después en distintas ramas de la ciencia como la computación cuántica, la astronomía, la genética o la biología molecular.
Jaume Collboni rompe la negociación del PSC con los ‘comunes’ y prorroga los Presupuestos del Ayuntamiento de Barcelona
Si las incidencias técnicas no vuelven a posponerla, la NASA llevará a cabo en septiembre la segunda misión, primera tripulada (con cuatro astronautas), del programa espacial Artemis. El plan es que la nave Orion, lanzada por un cohete SLS, abandone la órbita terrestre, https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2022/10/21/candidata-a-presidenta-feuc-dice-que-estallido-social-fue-mas-nefasto-que-golpe-de-estado-de-1973.shtml efectúe un sobrevuelo lunar y regrese a la Tierra en diez días. Si todo es correcto, la siguiente misión, Artemis III, también con cuatro tripulantes, supondrá el regreso del hombre a la superficie lunar desde el último alunizaje, el del Apollo 17, en 1972.
La paradoja de Trump y los aranceles: la mayoría de su ‘merchandising’ se fabrica en China
Beijing y Bruselas celebrarán medio siglo de relaciones diplomáticas en un momento definido por las tensiones sobre la sobrecapacidad del país asiático, la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos chinos o el papel de China en la guerra en Ucrania. La ciudad japonesa organiza por tercera vez una exposición mundial después de que lo hiciera en 1970 y 1990. La Expo 2025 presenta como lema temático «diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas». El candidato del opositor e izquierdista Frente Amplio ganó sobre el conservador Álvaro Delgado, del gubernamental Partido Nacional, el balotaje presidencial del 24 de noviembre de 2024. El retorno del Frente Amplio al poder, después de ocuparlo por primera vez entre 2005 y 2020, precederá la celebración el 25 de agosto del bicentenario de la Declaratoria de Independencia de Uruguay. Esta fue la fecha anunciada por el nuevo primer ministro, Muhammad al-Bashi, el 10?de diciembre de 2024, dos días después de caer?el régimen de?Bashar al-Assad?en la fulminante ofensiva emprendida?el 27 de noviembre de 2024 contra Damasco?por una coalición de grupos rebeldes.
Pedro Sánchez prevé una ayuda militar a Ucrania de 1.000 millones de euros anuales durante 10 años
- Imagina un mundo donde puedes interactuar con hologramas, proyectar objetos digitales en tu entorno y experimentar la realidad virtual como nunca antes.
- Los derechos laborales siguen evolucionando para mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores en México.
- Áreas como la salud, la astronomía y la exploración espacial, la neurociencia o el cambio climático, entre otras, se beneficiarán aún más de lo que ya lo están haciendo.
- La elección por parte de Trump de Chris Wright, un ejecutivo petrolero de Liberty Energy y negacionista de la crisis climática, para dirigir el Departamento de Energía puede volver a priorizar los combustibles fósiles frente a los objetivos de energía verde.
- Las aplicaciones de estos agentes también se están probando en sectores críticos como la salud, donde se utilizan para monitorear y gestionar de manera proactiva la salud de los pacientes.
- Este colapso abre un periodo incierto en Oriente Medio, con implicaciones para la estabilidad regional y las relaciones de potencias como Estados Unidos, Irán y Arabia Saudita.
- Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.
- Nueva edición anual del más influyente evento mundial celebrado en Barcelona sobre tecnologías de comunicación móvil y conectividad, donde fabricantes de dispositivos, proveedores de servicios, operadores inalámbricos, ingenieros y científicos dan cuenta de los últimos avances del sector.
Los modelos mejorados y los agentes autónomos de IA -en forma de gemelos digitales, por ejemplo- aportarán una eficiencia y automatización sin precedentes. Las arquitecturas serverless facilitan a las empresas la utilización de los recursos de la nube de forma flexible y rentable. Los desarrolladores pueden concentrarse en el código sin tener que preocuparse de la infraestructura. Sin embargo, su política también ha sido duramente cuestionada por organizaciones internacionales de derechos humanos. Las críticas apuntan a detenciones arbitrarias, violaciones al debido proceso y el uso prolongado del régimen de excepción, medidas que podrían sentar un precedente riesgoso en la región. La urgencia de atender la erosión costera y adaptarse al cambio climático tampoco se refleja en el presupuesto.
Francia distribuirá una guía de supervivencia ante crisis y guerras
La organización responsable de mantener la seguridad, la paz y la democracia en un hemisferio de 57 países de Europa, Asia y América del Norte vive horas bajas desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la cual, pese a las condenas recibidas, mantiene su membresía. Entre noviembre y diciembre de 2025 tendrá lugar en Finlandia el 32º Consejo Ministerial de la OSCE el 1 de enero. Se proyecta un déficit comercial de 10 mil millones de dólares, con exportaciones favorecidas por un tipo de cambio competitivo y la demanda estadounidense.
Regístrate gratis para seguir leyendo
Con el auge del desarrollo de tecnologías de edición genética cada vez más precisas y económicas, como el denominado ARN Puente se espera que cada vez más pacientes puedan acceder a un tratamiento. La asociación intergubernamental formada en 2006 por Brasil, Rusia, India y China se halla en plena expansión y en 2025 celebrará en Brasil su decimoséptima cumbre, a la que asistirán los líderes de los nueve estados miembros y los de los países asociados y candidatos a la adhesión, reunidos como BRICS+. Los impulsores del foro enmarcan sus actividades en la competición con las potencias occidentales para alcanzar un orden mundial multipolar que incorpore al Sur Global. Desde 1994, la Cumbre de las Américas es el formato institucionalizado para la reunión política de los jefes de los 35 estados soberanos del continente, dos de los cuales no figuran en la OEA.
La comunidad internacional sienta las bases para crear un tribunal especial que juzgue la agresión rusa en Ucrania
En cuanto a Musk, como asesor presidencial condicionará las políticas de Trump, especialmente en la carrera espacial. Al frente de la NASA estará el multimillonario Jared Isaacman, amigo de Musk y protagonista del primer paseo espacial privado, en 2024. La Unesco ha proclamado 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. En el mundo cuántico, “la naturaleza construye una realidad donde partículas y ondas son una misma cosa”, explica Perla Wahnón Benarroch, presidenta de la Confederación de Sociedades Científicas de España, en un artículo de SMC España.
Sociedad y cambio climático
También se espera que el crecimiento de las economías en desarrollo se mantenga estable en alrededor del 4?% durante los próximos dos años. Sin embargo, este desempeño sería más débil que antes de la pandemia, e insuficiente para promover los avances necesarios que permitan aliviar la pobreza y alcanzar los objetivos de desarrollo más amplios. Durante estos 25 años el término microbiota se ha hecho cada vez más patente en nuestras vidas.
Casi todas las perspectivas que se recogen aquí son favorables, aunque la amenaza pandémica de la gripe aviar H5N1 y el segundo mandato de Donald Trump –con Robert F. Kennedy Jr. de la mano– arrojan sombras sobre este año. Se encuentran disponibles en la plataforma EducamosCLM, los datos de las personas admitidas, donde se especifica los ámbitos cuyas pruebas debe realizar cada aspirante, así como la lengua extranjera por la que opta. De la misma manera, se da publicidad de los listados de las personas excluidas, especificando las causas de exclusión, y se abre un plazo de reclamaciones de dos días hábiles a contar desde el día siguiente al de dicha publicación.
Carlos Slim: “Si cuidamos la inflación y la macroeconomía está estable, el futuro puede ser muy bueno”
Empresas como Rent the Chicken, que ofrece el alquiler de aves de corral para sus casas, notan el aumento de clientes. El de este lunes se presume el primero de una sucesión de procesos por agresiones sexuales, a la vista de las denuncias que ha ido acumulando. Elio (la nueva película original de Pixar) se estrenará en junio, mientras que la tercera entrega de Avatar (una de las películas más míticas de fantasía y ciencia ficción) llegará a cines en diciembre. Este año también se estrena la última temporada de Stranger Things en Netflix.
‘Cien años de soledad’ en Netflix
No importa si se trata de un retiro, un depósito o una transferencia, lo importante es que haya movimiento. BBVA ha especificado que esto aplica a las cuentas sin saldo, por lo que mantener actividad, aunque sea mínima, puede ser la forman de conservar tu tarjeta. Desde enero de este año, BBVA México inició la cancelación masiva de cuentas bancarias como parte del cumplimiento a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
El dólar se revaloriza y Wall Street cae por los aranceles de Trump a México, Canadá y China
Todo ello incide también sobre una Europa con liderazgos débiles y parlamentos fragmentados; con la locomotora francoalemana de la integración europea más frágil que nunca. El Papa Francisco ha dejado el Hospital Gemelli de Roma con un estado de ánimo optimista y una mejoría notable en su salud. Aunque su recuperación completa llevará tiempo, su actitud positiva y su colaboración con el equipo médico han sido fundamentales en este proceso. Los fieles alrededor del mundo esperan con ansias su regreso a las actividades públicas, mientras el pontífice continúa su convalecencia en Santa Marta.
Según los informes, este tipo de conflictos entre las comunidades no es nuevo. Las diferencias por la posesión y uso de terrenos han sido motivo de tensión durante años, especialmente por las tierras donde ahora se construyen partes de la autopista. En caso de que la CFE haya suspendido el suministro de luz, los usuarios pueden solicitar la reconexión una vez que liquiden el adeudo. Según la dependencia, este proceso puede demorar hasta un día en zonas urbanas y hasta tres días en áreas rurales.
Pero sí se integran en la base imponible el exceso de las cantidades percibidas por los trabajadores que supere el importe de los daños certificados. Truphena Muthoni intentó batir un nuevo récord mundial con un maratón de abrazos a árboles. La joven de 21 años abrazó un solo árbol en un parque público del centro de Nairobi (Kenia) durante casi 48 horas. Es bien sabido que las nutrias marinas contribuyen a la abundancia de los bosques de algas comiéndose los erizos de mar que mordisquean la planta.
Y Rusia, convertida en el hilo conductor que hilvana los últimos acontecimientos en Siria y Ucrania, se encarga de mandar el recordatorio de que cualquier movimiento diplomático deberá pasar también por Moscú. El 20 de enero, Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos, marcando el inicio de su polémico “Trump 2.0”. Su retorno plantea preguntas sobre el alcance de su imprevisibilidad y el impacto real de sus políticas. Mientras algunos anticipan un cambio significativo en el orden internacional, otros lo ven como una continuación de su estilo de gobierno basado en la gesticulación y el espectáculo político. A pesar de los desafíos, las reservas internacionales podrían cerrar en 230 mil millones de dólares, gracias a un superávit en la cuenta de capitales de aproximadamente 10 mil millones de dólares.
En ese sentido, Gustavo Alanís destaca que México no tiene pretexto para demorar la implementación del Acuerdo de Escazú. En especial, se tendrá que asegurar que el artículo 9, que habla de los defensores ambientales, se lleve a la práctica de manera adecuada. Además, solicitan la cancelación de los Polos de Desarrollo asociados al Tren Maya. “El Tren Maya es solo la primera fase de un megaproyecto aún más grande que incluye la construcción de polos de desarrollo, que ahora llaman ‘ciudades sustentables’.
Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia. Olvida los avances aislados, el 2025 será testigo de la fusión de tecnologías que hasta ahora solo habíamos imaginado. Prepárate para un mundo donde la realidad se mezcla con lo digital, la inteligencia artificial se convierte en tu asistente personal y la conectividad alcanza velocidades inimaginables, pero eso no es nada, lo importante es las posibilidades de creación de nuevos mundos como nunca antes imaginamos. “La falta de un programa de gobierno genera incertidumbre respecto a las prioridades que tendrá el Ejecutivo en sectores clave como hidrocarburos, energía eléctrica y recursos hídricos, lo que afecta la planificación y el atractivo para la inversión privada”, considera.
Entre las más importantes está la reforma al artículo 105, Fracción XVII de la CFF en su adición en la fracción XVII, la cual establece nuevas sanciones por la certificación falsa del origen de las mercancías que se importan a México bajo un trato arancelario preferencial. “Creo que la guerra podría acabar pronto, en semanas. Si somos inteligentes, podemos detenerla. De lo contrario, continuará y seguirán muriendo jóvenes que no deberían perder la vida. Y no queremos eso”, declaró desde el Despacho Oval. Avanzar en su conocimiento nos prepara para nuevas sorpresas y descubrimientos que podrian cambiar el paradigma y comprensión de la salud humana.
- En Asia, la atención estará centrada en la renqueante economía China, lastrada por su sector inmobiliario, y cómo su liderazgo responderá ante las nuevas restricciones comerciales, de inversión y tecnológicas de Estados Unidos.
- 14 de junio – Fin del mandato de la misión de la UE para el Estado de Derecho en Kosovo (EULEX Kosovo).
- En declaraciones en Telecinco, Díaz ha añadido que si no se consigue tramitarlos ya se verá “qué decisión se toma”.
- El bombardeo de Israel sobre Líbano marca un nuevo punto álgido en la tensa relación entre ambos países.
- En democracia, se han extendido las cuentas públicas en diez ocasiones, contando con la de 2025.
- En 2025 arreciará también el drama político de Filipinas entre los dos clanes políticos más poderosos del país, por la tóxica relación entre el presidente Ferdinand «Bongbong» Marcos y la vicepresidenta Sara Duterte, con amenazas de muerte y acusaciones de corrupción incluidas.
Después, tendría que pasar a la Cámara de Diputados, donde se repetiría el proceso. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de hidratación puede impactar negativamente el desempeño físico y cognitivo. Por su parte, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), dependiente de los CDC en Estados Unidos, también ha elaborado guías sobre la hidratación en el entorno laboral, especialmente para personas que realizan tareas pesadas o expuestas al calor. En la propuesta presentada, se menciona que la deshidratación puede generar problemas severos de salud, afectando tanto a la productividad como al bienestar de quienes trabajan, sobre todo en empleos que requieren esfuerzo físico o se desarrollan bajo altas temperaturas.
En el informe se sostiene que las economías en desarrollo tienen numerosas opciones para mejorar sus perspectivas de crecimiento, a pesar de los factores desfavorables. Con las políticas adecuadas, estas economías pueden incluso transformar algunos desafíos en grandes oportunidades. Abordar las necesidades de infraestructura, acelerar la transición climática y mejorar el capital humano pueden mejorar las perspectivas de crecimiento y, al mismo tiempo, ayudar a alcanzar los objetivos climáticos y de desarrollo. Mientras tanto, todos los países deberían trabajar juntos para fortalecer la gestión del comercio mundial, con el apoyo de las instituciones multilaterales. Una de las grandes novedades será, según Akamai, la criptografía poscuántica (PQC), que consiste en algoritmos diseñados para ser seguros contra los ataques de ordenadores cuánticos, que podrían vulnerar muchos sistemas de cifrado actuales. El objetivo de estos algoritmos es salvaguardar la información ante las potenciales debilidades que podría generar el avance de la computación cuántica, capaz de realizar cálculos a velocidades mucho mayores que las de los ordenadores convencionales.
Esa es la fase que puede ser más peligrosa en términos socioambientales, por lo que hacemos un llamado para revaluar esta fase del proyecto y de toda la infraestructura que va a estar alrededor del Tren Maya”, explica Fernández. Además, la tasa anual de pérdida de cobertura forestal en la Península de Yucatán es de 0.4 %, “la más alta en las últimas décadas y contrasta con la pérdida nacional de 0.1%”, destaca el informe que acompaña a la plataforma. Entre integrantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), la confianza en que los temas ambientales serían prioridad aumentó al conocer los nombres de secretarios de Estado y otros funcionarios. Entre ellos, Alicia Bárcena, designada al frente de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Esta información también estará disponible en las secretarías de los centros sede de las pruebas.
Sin embargo, durante la sesión parlamentaria en donde se discutió la iniciativa, se presentó una reserva que, “sin considerar a las organizaciones comunitarias del agua, distorsiona el reconocimiento jurídico”. Para Seguin, la nueva ley también debe tener un capítulo sobre sistemas comunitarios de agua, que permita mecanismos de apoyo financiero para su fortalecimiento. Jorge Fernández Mendiburu, director del Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal, explica que la declaratoria se origina ante los daños provocados por la expansión de los desarrollos inmobiliarios, la agroindustria, las granjas porcícolas y la construcción del Tren Maya. La respuesta a esa pregunta se tendrá en los próximos meses, cuando se publique el Plan Nacional Forestal.
Este 2025, las elecciones en diversas naciones pondrán a prueba la estabilidad política, destacando la importancia de una ciudadanía informada y participativa. La reforma constitucional que se aprobó en lo general señala que será el municipio el que vigilará y autorizará el manejo comunitario del agua. Las organizaciones esperan que antes de que eso suceda se pueda corregir la redacción original para que los sistemas comunitarios puedan ser realmente reconocidos. Si bien el cambio climático provoca un incremento en el nivel del mar, no es el único culpable de la erosión costera.
- Es decir, incluso sin avance adicional durante tres trimestres consecutivos, España mantendría un crecimiento anual considerablemente sólido.
- Además, Estados Unidos –segundo emisor mundial de gases de efecto invernadero después de China– podrían asestar un nuevo golpe a la lucha global contra el cambio climático si Donald Trump decide volver a retirar a su país del Acuerdo de París, como ya hizo en su primer mandato.
- Con el auge del desarrollo de tecnologías de edición genética cada vez más precisas y económicas, como el denominado ARN Puente se espera que cada vez más pacientes puedan acceder a un tratamiento.
- Por otra parte, las ayudas para reparar daños materiales causados por la DANA, considerando también ayuda a efectos del IRPF la indemnización del Consorcio de Compensación, se integran como ganancia patrimonial únicamente si supera el coste de la reparación.
- Abrazarse a un árbol es una actividad de protesta de los ecologistas desde hace casi 300 años, y ahora hay incluso campeonatos mundiales de este pasatiempo.
- Han recomendado a los pasajeros que no viajen hasta el aeropuerto y que se pongan en contacto con su aerolínea para obtener más información, según ha indicado a través de su perfil en la red social X.
- Por segunda vez consecutiva en lo que va de año, la Fed ha decidido mantener los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,5%, mientras que ha reducido su proyección de crecimiento económico para 2025 al 1,7%.
Además, este año estará marcado por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca tras su victoria en las elecciones del pasado mes de noviembre. El Gobierno de Oslo se ha propuesto que a partir de 2025 todos los coches de nueva fabricación tengan cero emisiones carbónicas, es decir, que sean eléctricos o se impulsen con hidrógeno. Se espera que la Alianza Atlántica adopte decisiones de calado en relación con Ucrania y Rusia en mayo, con la incógnita de cuál será el enfoque estratégico del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump. (Por Ortega, con XDXT) El Masters 1000 de Miami, un evento que captura la atención del mundo del tenis, se enciende con la participación de siete tenistas argentinos en el cuadro principal.
Además, según el Global Solidarity Report, la generación Z se siente menos ciudadana del mundo que las generaciones anteriores, lo que revierte una tendencia observada durante varias décadas. El propio informe señala también la percepción de fracaso de las instituciones internacionales a la hora de generar impactos positivos tangibles (como la reducción de las emisiones de carbono o las muertes relacionadas con los conflictos). Por todo ello, el desencanto se mezcla con una crisis profunda de solidaridad.
Así, mientras crece la violencia política, la justicia internacional se debilita. Basta observar la división que las órdenes de arresto dictadas por la CPI contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de defensa, Yoav Gallant, han provocado en la comunidad internacional, incluso entre los países europeos que reconocen el alto tribunal. Francia se negó a cumplir con la decisión, debido a la supuesta inmunidad de las partes no firmantes del Estatuto de Roma, mientras que Italia la trató de «inviable». Una respuesta que contrasta con la firmeza de los países europeos frente a las órdenes de arresto emitidas para Vladímir Putin o el líder de la junta militar en Myanmar, Min Aung Hlaing. La previsión del FMI de crecimiento global para 2025 es del 3,2%, una tasa muy similar a la estimada para 2024, pero inferior a la dinámica prepandémica. En Asia, la atención estará centrada en la renqueante economía China, lastrada por su sector inmobiliario, y cómo su liderazgo responderá ante las nuevas restricciones comerciales, de inversión y tecnológicas de Estados Unidos.
- “Si el gobierno realmente quiere hacer crecer la economía, debería incrementar y dinamizar la infraestructura, carreteras, la industria hídrica y la energía eléctrica”, destaca Siller.
- Sheinbaum aseguró que, durante los meses previos al relevo en el Poder Judicial, no habrá impunidad ni arbitrariedades.
- En abril de 2025, esta sonda pasará por delante de Donaldjohanson, que lleva el nombre del descubridor del Australopithecus afarensis Lucy, del que proviene el nombre de la misión.
- No es necesario adjuntar documentación en este momento, ya que el Ministerio comprobará los datos directamente con otras administraciones.
- Las economías en desarrollo, que generan el 60?% del crecimiento mundial, terminarán el primer cuarto del siglo XXI con las perspectivas de crecimiento a largo plazo más desalentadoras desde el año 2000, según la última edición del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial.
- Fue ingresado el 14 de febrero, tras sufrir complicaciones derivadas de una bronquitis que evolucionó a neumonía bilateral.
- Pueden acelerar la presencia del “profesor o doctor centauro” en cualquier área del planeta.
Las nuevas tecnologías también ayudarán a identificar patrones únicos en la microbiota para personalizar el uso de probióticos, prebióticos y otros “-bióticos”. En años sucesivos se publicarán catálogos detallados de las estrellas de la Vía Láctea, que serán más completos que los de Gaia de la ESA (que alcanza hasta magnitud 21). También catálogos de galaxias más profundos que los existentes de SDSS o DESI, que permitirán estudiar la energía y la materia oscura, entre otros fenómenos cosmológicos. Sin lugar a dudas, el observatorio Vera C. Rubin revolucionará nuestro conocimiento del universo en el año 2025.